domingo, 20 de agosto de 2017

Entrevista sobre el tema Problema territorial del Agua, escasez y mala administración de los recursos económicos

Mi nombre Rosa Mendoza Mendoza

Por cuestiones políticas y de seguridad se omite el nombre de la persona
Cargo: Gerente de energías y lleva 10 años laborando para la CEA organismo encargado principalmente de coordinador y laborar con autoridades federales, estatales o municipales en todas las actividades que de una manera u otra participen en la planeación, estudios, proyectos, construcción y operación de sistemas o instalaciones de agua potable, drenaje y alcantarillado, para beneficio de los habitantes del Estado.
1¿Consideras que hay malas prácticas que puedan ser irrevertibles y que causen deterioros catastróficos, cómo cuáles en donde y podrías mencionar posibles soluciones?
Hay una y es a ojos vistos creo que empresas irresponsables dañan irreparablemente el medio ambiente, contaminan con los desechos y sustancias químicas que desaguan en canales de ríos. La posible solución podría ser la auditoria de sus residuos.
2 ¿Cómo defines un problema público desde tú punto de vista como servidor público en el estado de Querétaro?
Para nuestro estado creo que no se cuenta con la infraestructura necesaria en cuanto a drenes pluviales, por lo cual nos inundamos y las lluvias los últimos años han aumentado su volumen, a la vez beneficia por la captación de agua, pero perjudica partes vulnerables a inundarse.
3 ¿Cómo definir un problema tan escurridizo como el agua cual sería el más agudo a considerar y a tratar inmediatamente?
            Para el estado veo que se puede mejor en cuanto a infraestructura y mantenimiento, a concientizar a la población en general y tener esa cultura, aplicar las multas a personas que desperdician este vital líquido, la principal la tienen las grandes empresas que el estado cobija porque dan fuentes de trabajo pero a altos costos y no se dice nada.
4. ¿Es deseable descomponer el problema en varios problemas menores en escalas cuales son los que afectan más?
            La contaminación y sobreexplotación
5. ¿Cómo definir de un problema general ante tal variedad de temas a abordar, dimensiones  en el Estado?
            Gracias a que el estado cuenta con agua suficiente por hoy, estamos en un estado de confort, pero si se está sobreexplotando por medio de las grandes industrias alimenticias como FEMSA.
6. ¿Lamentablemente ya es sabido el desvió de recursos económicos en lo personal como frenarías tú ello y en que se podría utilizar si se utilizara para cubrir verdaderas necesidades?
            Penosa y deplorable es tal situación e imposible corregir  ya es un hábito impregnado en el sistema, tendría que dejar de haber corrupción y ya es muy maleable, definitivamente hay muchos proyectos y necesidades en los cuales se podría utilizar dichos recursos para dar un servicio eficiente y de calidad.
7. ¿Qué proyectos crees que se necesitan más en el estado para implementar y tener una gestión de calidad del agua?
Sin duda alguna hace falta meter tecnología en energías renovables como fotovoltaico, si es una inversión considerable pero considero que son bastos los recursos con los que se cuentan para gestionar dichos proyectos en presas y represas.
8. ¿Consideras que la privatización del agua pueda mejorar las condiciones de la administración de recursos?
Hablando de los recursos económicos queda en duda podrían ser personas que se enriquecieron de una manera ilícita y lo quieran seguir haciendo es beneficiarse, ahora bien aún no se aplica la descentralización como tal, está la ley General del Agua para el estado de México con brechas a la posibilidad, con ello vienen prácticas como el fracking que hasta donde se perjudica mucho el subsuelo por las sustancias tan toxicas que utilizan para su fracturación.
9. Algunas recomendaciones que nos puedas hacer como usuarios del servicio para cuidar el agua:
Es triste que pocas veces se ve cortado el suministro de agua, abres tu llave y por lo general cuentas con  el servicio, hasta que no hay necesidad las personas no hacen conciencia. Mi recomendación es básica y es cuidar el agua, como ya sabemos en regadera, aseos personales.
10. ¿Según sus datos de contratos, Querétaro ha crecido en cuanto a población, como afecta los recursos hídricos, que hacen, que sucede, que pasa, sobreexplotación de pozos, más perforación, como se vive esto?
Si de todo un poco ya que hay que cubrir tales necesidades si es perforación de nuevos pozos para suministrar la alta demanda que se va teniendo con el fenómeno de la sobrepoblación que crece vertiginosamente.
11 ¿Las llamadas energías renovables como pueden impulsar alguno de los proyectos a beneficio de la gestión del agua, la inversión puede ser alta en cuanto tiempo se ven resultados aproximadamente, consideras viable invertir?
            Actualmente como los pozos funcionan por medio de electricidad nos vemos afectados por que continuamente roban el cobre de nuestras instalaciones, si una seria como te mencionaba la fotovoltaica para eliminar este aquejado incidente, vale la pena si, la inversión si es cuantioso, y sin duda recuperable, aún no he hurgado en el tema pero si se está apenas considerándose a un mediano plazo.
12. ¿Crees que el recurso que se recibe por parte de presupuesto federal destinado a la CEA es suficiente, para cubrir sus necesidades, primordiales?
            Si pero las fugaz de capital de los recursos perjudican y se escatima en inversión para nuevos proyectos.
Sonido
Video



domingo, 13 de agosto de 2017

S5. Actividad 2 Evaluación y selección de información


Tema a investigar: Problema territorial del Agua, escasez y mala administración de los recursos económicos


Recurso
URL
Reseña breve
 ¿Qué criterios utilice?
Fundamenta tu elección del recurso
Página web
Se analiza las grandes necesidades para las que este líquido es vital: alimentos, ciudades y energía, se invierten 535.00 millones
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad, autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
Considero que es valiosa la aportación ya que de algunos datos se desprende la siguiente información
El agua en México, según la ONU un país con escasez de agua es aquel que cuenta con menos de 1000m3
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad, autoridad,  amplitud y accesibilidad
Contiene una serie de datos a considerar aspectos valiosos,  muestra tablas y mapas que hacen referencia a el tema
http://aguaparatodos.org.mx/que-busca-la-ley-de-aguas-de-korenfeld/
¿Qué busca la Ley de Aguas de Korenfeld? Poder tomar decisiones a espaldas de la ciudadanía, y ejecutarlas con la fuerza pública
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad, autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
Esta ley nos hace ver por nuestros intereses y el bien común general de la sociedad, es importante mantenernos informados
Video
La guerra mundial del Agua, se menciona directamente como nos afecta el fracking, por las sustancias que se usan para perforar
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad, autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
En lo personal he seguido a Jalife y creo que se documenta siempre es increíble su acervo y cultura
"La crisis mundial del agua y su privatización en México", ley Korenfeld, tratamiento del agua como mercancía, Agua para todos, agua para la vida
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad, autoridad,  amplitud y accesibilidad
En este video es un debate de expertos lo cual exponen múltiples puntos de vista y retroalimenta, en un todo del tema del agua.
https://www.youtube.com/watch?v=YYR4mWjgxOo
¿Quiénes lucran con el agua en México? ¡Infórmate! El agua embotellada, saqueo de recursos hídricos, privilegios trasnacionales (FEMSA)
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad, autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
Análisis "Creando conciencia", transmitido por TVUNAM, con la conducción de René Raúl Drucker Colín
Infograma, diagrama, mapa conceptual
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfT4nS6qtuqU-KXOZvMRjCX8egDeOVUuSCwQa3nIcIjZcIhEvyx7wYUpAqaNLkJPN46nauZzBS05UCUBqcLzow8m49ruIb1HPqrl0uD7DX0JujIiwNoRgfnnYFXOWwoBUBcigNmB1eGlw/s1600/Agua_+10+puntos.jpg
En esta infografía se observan datos muy relevantes e informativos. Me llama la atención el primer dato de que no ha cambiado la cantidad de agua en el planeta.
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad, autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
Panorama de la NASA, estudios reconocidos por especialistas. Una perspectiva diferente de aprender datos desconocidos.
En esta infografía podemos concientizar como se gasta el agua, cuanta es necesaria para hacer diversos productos básicos.
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad, autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
Aquí se nos muestra una visión general en el mundo, y del país
https://image.slidesharecdn.com/escasez-100406200120-phpapp01/95/escasez-de-agua-1-728.jpg?cb=1270584170
En este mapa podemos ver que afecta la escasez de agua, en la producción de alimentos, salud y el bienestar social.
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad, autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
Los mapas son una manera sencilla de enlazar y ver de manera más gráfica un tema.

Conclusión

¿Cuán confiables son las fuentes?
          Considero que toda la información se manipula, que no hay como una verdad absoluta, y que cada quien cree lo quiere creer y lo que considera en lo que cabe a lo que quieren que sepamos, según con los rasgos a evaluar están en parámetro de confiabilidad, los tres recursos, no hay mucha información y menos cuando se trata de sacar a la luz el desvío de recursos y las malas administraciones, sin embargo la información es basta, y si encontré en medida fuentes que se pueden tomar como fidedignas.
¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?
En que falte alguno de los rasgos a evaluar, y en algunos si tienen faltas de ortografía, o bien no se conoce muy claramente al autor, en su legibilidad, en la adecuación al destinatario, en su navegabilidad y organización.
¿Es necesaria más información?
         Definitivamente si, la cultura es muy pobre, y como menciono solo de las cosas que hay que saber de interés y relevancia pero no les conviene darnos esta información, busque y busque y no, es muy insuficiente, claro que es un arduo trabajo y muchos conceptos fragmentar para emancipar y  poder concluir.
         Me deja mucho por incorporar  a mi aprendizaje familiarizarme con los metabuscadores salir de la rutina y costumbre de mi buscador, aprendí a realizar mejor búsqueda, a poder evaluar un sitio web, desconocía el uso de los operadores lógicos y boléanos y me agrada pero a un tengo que practicar, y utilizarlos, aprender a  mejorar mis búsquedas con la ayuda de estos, me agrada, pero solo con la practica hará de ello un hábito, pude notar y diferenciar diferentes recursos que también son diversos creo que es más fácil a la vez por video es un sinfín de información, datos, citas, abordas mucho pero es un oleaje inmensurable y no aterrizas del todo los conceptos si no has profundizado en el tema es majestuoso ver a los expertos en debate ya que se aprende.

Si encontré diferencia entre las páginas y para  la información es complementaria, describamos cómo llegamos a esa conclusión.

domingo, 6 de agosto de 2017

S4. Actividad 3 Delimitación del tema y plan de investigación

film"Casas de fuego" 
Proceso que siguió la investigación que presenta:
·         Descubrir causas de muerte en población
·         Toma cuerpos muertos para determinar causas de muerte
·         Saca conclusiones
·         Analiza cuerpos muertos partes afectadas
·         Estudia información e investigaciones escritas
·         Observa evolución de la enfermedad
·         Se retroalimenta de más doctores
·         Indaga en campo
·         Apela para construir una clínica
·         Persuade a los niños infectados para analizar muestras
·         Detalla síntomas
·         Se va a vivir justo donde enferma la gente
·         Pide recursos
·         Demuestra la existencia de la enfermedad
·         Fomenta la prevención
·         Realiza un tratamiento para los pacientes en etapa aguda
·         Concluye su diagnosticación
·         Viajo no se limitó solo a Jujuy, Brasil, Chile y Bolivia
·         Fomenta la prevención para evitar la proliferación
·         Desmiente el supuesto error de la investigación de Carlos Chagas

______________________________________________________


b) Mi Esquema de investigación elegido: Problema territorial del Agua, escasez y administración, conforme el tiempo pasa es más presente y todo un hecho la insuficiencia del agua, en el estado de México ya existe Ley del agua, se necesita de un plus y de una transformación exorbitante para mejorar la calidad, cantidad y fluidez de este valioso y vital líquido. Uno de los puntos clave es el manejo de recursos desviados, que favorecerían para fomentar atención prioritaria de la infraestructura hidráulica.
1.      Mi objetivo genera: Exponer a la mayor cantidad de personas posibles y por diversos medios en esencia redes sociales está  presente pero polvosa  realidad en la que vivimos.
2.      Objetivo específico: hacer conciencia a uno o más de los pormenores con los que las administraciones gubernamentales desvían los recursos económicos.
3.      Recursos:
·         Cuento con personas en el medio estatal, que me proporcionan honestidad de hechos a su alcance
·         La ley de la trasparecía que ahora te da datos
·         Eq. De computo
·         Investigaciones realizadas con anterioridad
4.      Alcance de mi investigación: conseguir los pormenores del desvió de recursos, analizar y fomentar lo de la ley del agua, que se desconoce, fomentar la cultura de agua.
Por ahora la proyección será estatal, pero me gustaría que fuese a nivel país, conocer, buscar personas de toda la república que apoyen a esta investigación y concientización, el tiempo es a corto plazo.


                                         
Las partes que integran el proyecto de investigación son las siguientes:
  1. Título e Introducción.
  2. Planteamiento.
Problema territorial del Agua, escasez y mala administración de los recursos económicos
Introducción
La Problemática territorial del Agua, escasez y mala administración de los recursos económicos, afecta a todos de manera directa, no quedándose solo ahí sino teniendo consecuencias para generaciones venideras el estudio de este problema es de actuar y tomar hoy y ahora medidas preventivas que puedan ayudar a no dañar de manera irreversible esta situación este vital líquido que escasea y necesitamos para la permanencia de la supervivencia del ser humano, sin duda alguna las relaciones que existen para desviar los recursos están sumamente disponibles, hasta cuando parar de saquear de robar, no se dan cuenta  que afectan, pueden gozar de comodidad, lujos, bienestar en la extensión de la palabra, pero por cuanto tiempo.
Planteamiento

Si los recursos económicos se utilizaran de manera correcta  se podría realizar gran cantidad de proyectos en pos a la infraestructura hídrica, irradiando problemas de raíz, levantemos la voz, estimulemos el interés por las cosas importantes que nos aquejan y afectan directamente dejemos esa expectación, somos a quien nos afecta de manera directa y podría ser que aún estamos a tiempo, el futuro de las generaciones venideras será basado en un presente que rompa el paradigma. Es importante hacer mención que es un problema mundial.

sábado, 5 de agosto de 2017

S4. Actividad 2: Metodología y fuentes La obra de Arthur Conan Doyle (1882), Estudio en escarlata

Considero algunos datos de relevancia que vale la pena mencionar de Sherlock Holmes es excéntrico, inexpresable, insensible, apasionado por su oficio con afán e interés, preparado en distintas ramas de la ciencia,  con la capacidad de realizar un gran acopio de conocimientos poco corrientes solo útiles, con  espíritu investigador, obsesionado por lo detallado y exacto, tiene una gran capacidad de deducción e intuición y mucha facilidad de análisis.
a)      Le leen y pide que le relean cuidadosamente los pormenores del crimen enviado vía carta.
b)      Observar al mismo tiempo que medita
c)      Ir a la escena de los hechos
d)     Recabar pistas
e)      Contemplar la escena de los hechos carretera, suelo, cielo, casas vecinas
f)       Deduce horarios, clima, y analiza detalles que intervienen (Carruaje de alquiler)
g)      Reconstruir el significado de las huellas de pies
h)      Determina las personas involucradas, quien salió o entro, con quien, etc.
i)        Concluye estatura por la longitud de la zancada
j)        Checa las emociones por medio de las facciones
k)      Examino el cuerpo, olisquea labios percibe olor agrio
l)        Compara con casos pasados
m)    Se cuestiona el porqué del crimen, acaso por robo descartado, política o mediaba una mujer, intuyendo en este último
n)      Observa detalles en las pertenencias
o)      Indaga en los avances de Scotland Yard, telegrafía a la jefatura de policía de Cleveland
p)      Examina la habitación
q)      Utiliza lupa y cinta de medir, pasea por la habitación, en diversas posiciones, reunió polvo del suelo, por ultimo observo con su lente de aumento las letras de la pared.
r)       Resume los puntos difíciles siempre toma nota de puntos clave, deja los lados obscuros y deduce a partir de  los hechos principales.
s)       Imagina, para hacer un recuento de los hechos.
t)       Pide dirección del guardia que encontró el cadáver. Para él es importante la información de primera mano por considerar algunos detalles que pudieron omitir e ir sacando conclusiones, escucha al mismo tiempo que cuestiona, desenmaraña, aísla pone a la vista hasta la última pulgada.
u)      Tiende señuelos en lo posible para más pistas, incluso se expone, sigue a una posible cómplice en persecución, aunque es burlado en esta ocasión.
v)      Se mantiene al día de las noticias publicadas en los diarios actualizando y aumentado hasta el momento su información.
w)    Sus relaciones con muchachos vagabundos de lo más desaseados y harapientos hacen un trabajo superior según el más que media docena de Scotland Yard, considera que se pueden meter por todas partes y lo pueden escuchar todo, los organiza para que vallan a todos los propietarios  de coches de alquiler de manera sistemática.
x)      Realiza prueba físicas en medida de lo posible aquí lo hace con un perro con las píldoras para confirmar el envenenamiento.
y)      La paciencia es algo de lo que con frecuencia echa mano. Busca la relación entre ambos homicidios, se aferra a sus claves de investigación. Considera que hay detalles que lo hacen más fácil y que contribuyen a encontrar respuestas.
z)      Tiene sus propios métodos de investigación, actúa sigilosamente y aguarda detalles para el gran final, captura a Jefferson Hope

Por su parte el cuerpo de Scotlan Yard, tiene muchas carencias notorias en comparación con Holmes, falta hasta de compromiso, conocimiento, experiencia, intuición, por mencionar algunas personas calificadas, el menciona y hace hincapié a su ineptitud solo comenta que Gregson y Lestrade son algo de lo mejor que se tiene en Scotlan Yard.

a)      Ellos actúan en bruto con rapidez y energía
b)      Recaban algunas pistas y de ahí parten
c)      Tienen rivalidad entre ellos y se gozan en los fallos del uno y del otro en lugar de que se apoye y retroalimenten
d)     Siguen alguna intuición
e)      Hacen anotaciones
f)       Revisan algunos pormenores
g)      Indagan por su cuenta
h)      Siguen la rutina
i)        Envían anuncios a los periódicos
j)        Preguntan a Cleveland
k)      Son incultos por tanto sus deducciones son fallidas
l)        Se apresuran a la toma de decisiones aun incorrecta como ocurrió en la captura de Arturo Charpentier, como buscando solo un presunto responsable
m)    Aun se conmocionan quizá falta de experiencia
n)      Admiten que fallan y ya quieren saber el veredicto de Holmes.
o)      Se hacen alarde por el trabajo de alguien más






ESyS