Recurso
|
URL
|
Reseña breve
|
¿Qué criterios utilice?
|
Fundamenta tu elección del recurso
|
Página web
|
Se analiza las grandes necesidades para las que este líquido es vital:
alimentos, ciudades y energía, se invierten 535.00 millones
|
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad,
autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
|
Considero que es valiosa la aportación ya que de algunos datos se
desprende la siguiente información
|
|
El agua en México, según la ONU un país con escasez de agua es aquel
que cuenta con menos de 1000m3
|
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad,
autoridad, amplitud y accesibilidad
|
Contiene una serie de datos a considerar aspectos valiosos, muestra tablas y mapas que hacen referencia
a el tema
|
||
http://aguaparatodos.org.mx/que-busca-la-ley-de-aguas-de-korenfeld/
|
¿Qué busca la Ley de Aguas de Korenfeld? Poder tomar decisiones a
espaldas de la ciudadanía, y ejecutarlas con la fuerza pública
|
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad,
autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
|
Esta ley nos hace ver por nuestros intereses y el bien común general
de la sociedad, es importante mantenernos informados
|
|
Video
|
La guerra mundial del Agua, se menciona directamente como nos afecta
el fracking, por las sustancias que se usan para perforar
|
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad,
autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
|
En lo personal he seguido a Jalife y creo que se documenta siempre es
increíble su acervo y cultura
|
|
"La crisis mundial del agua y su privatización en México",
ley Korenfeld, tratamiento del agua como mercancía, Agua para todos, agua
para la vida
|
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad,
autoridad, amplitud y accesibilidad
|
En este video es un debate de expertos lo cual exponen múltiples
puntos de vista y retroalimenta, en un todo del tema del agua.
|
||
https://www.youtube.com/watch?v=YYR4mWjgxOo
|
¿Quiénes lucran con el agua en México? ¡Infórmate! El agua
embotellada, saqueo de recursos hídricos, privilegios trasnacionales (FEMSA)
|
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad,
autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
|
Análisis "Creando conciencia", transmitido por TVUNAM, con
la conducción de René Raúl Drucker Colín
|
|
Infograma, diagrama, mapa conceptual
|
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfT4nS6qtuqU-KXOZvMRjCX8egDeOVUuSCwQa3nIcIjZcIhEvyx7wYUpAqaNLkJPN46nauZzBS05UCUBqcLzow8m49ruIb1HPqrl0uD7DX0JujIiwNoRgfnnYFXOWwoBUBcigNmB1eGlw/s1600/Agua_+10+puntos.jpg
|
En esta infografía se observan datos muy relevantes e informativos. Me
llama la atención el primer dato de que no ha cambiado la cantidad de agua en
el planeta.
|
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad,
autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
|
Panorama de la NASA, estudios reconocidos por especialistas. Una
perspectiva diferente de aprender datos desconocidos.
|
En esta infografía podemos concientizar como se gasta el agua, cuanta
es necesaria para hacer diversos productos básicos.
|
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad,
autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
|
Aquí se nos muestra una visión general en el mundo, y del país
|
||
https://image.slidesharecdn.com/escasez-100406200120-phpapp01/95/escasez-de-agua-1-728.jpg?cb=1270584170
|
En este mapa podemos ver que afecta la escasez de agua, en la
producción de alimentos, salud y el bienestar social.
|
Pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad,
autoridad, actualidad, amplitud y accesibilidad
|
Los mapas son una manera sencilla de enlazar y ver de manera más
gráfica un tema.
|
Conclusión
¿Cuán confiables son las
fuentes?
Considero que toda la información se
manipula, que no hay como una verdad absoluta, y que cada quien cree lo quiere
creer y lo que considera en lo que cabe a lo que quieren que sepamos, según con
los rasgos a evaluar están en parámetro de confiabilidad, los tres recursos, no
hay mucha información y menos cuando se trata de sacar a la luz el desvío de
recursos y las malas administraciones, sin embargo la información es basta, y
si encontré en medida fuentes que se pueden tomar como fidedignas.
¿En
qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no
confiable?
En que falte alguno de los rasgos a
evaluar, y en algunos si tienen faltas de ortografía, o bien no se conoce muy
claramente al autor, en su legibilidad, en la adecuación al destinatario, en su
navegabilidad y organización.
¿Es necesaria más información?
Definitivamente si, la cultura es muy
pobre, y como menciono solo de las cosas que hay que saber de interés y
relevancia pero no les conviene darnos esta información, busque y busque y no,
es muy insuficiente, claro que es un arduo trabajo y muchos conceptos
fragmentar para emancipar y poder
concluir.
Me deja mucho por incorporar a mi aprendizaje familiarizarme con los
metabuscadores salir de la rutina y costumbre de mi buscador, aprendí a
realizar mejor búsqueda, a poder evaluar un sitio web, desconocía el uso de los
operadores lógicos y boléanos y me agrada pero a un tengo que practicar, y
utilizarlos, aprender a mejorar mis
búsquedas con la ayuda de estos, me agrada, pero solo con la practica hará de ello
un hábito, pude notar y diferenciar diferentes recursos que también son
diversos creo que es más fácil a la vez por video es un sinfín de información,
datos, citas, abordas mucho pero es un oleaje inmensurable y no aterrizas del
todo los conceptos si no has profundizado en el tema es majestuoso ver a los
expertos en debate ya que se aprende.
Si encontré diferencia
entre las páginas y para la información
es complementaria, describamos cómo llegamos a esa conclusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario