domingo, 20 de agosto de 2017

Entrevista sobre el tema Problema territorial del Agua, escasez y mala administración de los recursos económicos

Mi nombre Rosa Mendoza Mendoza

Por cuestiones políticas y de seguridad se omite el nombre de la persona
Cargo: Gerente de energías y lleva 10 años laborando para la CEA organismo encargado principalmente de coordinador y laborar con autoridades federales, estatales o municipales en todas las actividades que de una manera u otra participen en la planeación, estudios, proyectos, construcción y operación de sistemas o instalaciones de agua potable, drenaje y alcantarillado, para beneficio de los habitantes del Estado.
1¿Consideras que hay malas prácticas que puedan ser irrevertibles y que causen deterioros catastróficos, cómo cuáles en donde y podrías mencionar posibles soluciones?
Hay una y es a ojos vistos creo que empresas irresponsables dañan irreparablemente el medio ambiente, contaminan con los desechos y sustancias químicas que desaguan en canales de ríos. La posible solución podría ser la auditoria de sus residuos.
2 ¿Cómo defines un problema público desde tú punto de vista como servidor público en el estado de Querétaro?
Para nuestro estado creo que no se cuenta con la infraestructura necesaria en cuanto a drenes pluviales, por lo cual nos inundamos y las lluvias los últimos años han aumentado su volumen, a la vez beneficia por la captación de agua, pero perjudica partes vulnerables a inundarse.
3 ¿Cómo definir un problema tan escurridizo como el agua cual sería el más agudo a considerar y a tratar inmediatamente?
            Para el estado veo que se puede mejor en cuanto a infraestructura y mantenimiento, a concientizar a la población en general y tener esa cultura, aplicar las multas a personas que desperdician este vital líquido, la principal la tienen las grandes empresas que el estado cobija porque dan fuentes de trabajo pero a altos costos y no se dice nada.
4. ¿Es deseable descomponer el problema en varios problemas menores en escalas cuales son los que afectan más?
            La contaminación y sobreexplotación
5. ¿Cómo definir de un problema general ante tal variedad de temas a abordar, dimensiones  en el Estado?
            Gracias a que el estado cuenta con agua suficiente por hoy, estamos en un estado de confort, pero si se está sobreexplotando por medio de las grandes industrias alimenticias como FEMSA.
6. ¿Lamentablemente ya es sabido el desvió de recursos económicos en lo personal como frenarías tú ello y en que se podría utilizar si se utilizara para cubrir verdaderas necesidades?
            Penosa y deplorable es tal situación e imposible corregir  ya es un hábito impregnado en el sistema, tendría que dejar de haber corrupción y ya es muy maleable, definitivamente hay muchos proyectos y necesidades en los cuales se podría utilizar dichos recursos para dar un servicio eficiente y de calidad.
7. ¿Qué proyectos crees que se necesitan más en el estado para implementar y tener una gestión de calidad del agua?
Sin duda alguna hace falta meter tecnología en energías renovables como fotovoltaico, si es una inversión considerable pero considero que son bastos los recursos con los que se cuentan para gestionar dichos proyectos en presas y represas.
8. ¿Consideras que la privatización del agua pueda mejorar las condiciones de la administración de recursos?
Hablando de los recursos económicos queda en duda podrían ser personas que se enriquecieron de una manera ilícita y lo quieran seguir haciendo es beneficiarse, ahora bien aún no se aplica la descentralización como tal, está la ley General del Agua para el estado de México con brechas a la posibilidad, con ello vienen prácticas como el fracking que hasta donde se perjudica mucho el subsuelo por las sustancias tan toxicas que utilizan para su fracturación.
9. Algunas recomendaciones que nos puedas hacer como usuarios del servicio para cuidar el agua:
Es triste que pocas veces se ve cortado el suministro de agua, abres tu llave y por lo general cuentas con  el servicio, hasta que no hay necesidad las personas no hacen conciencia. Mi recomendación es básica y es cuidar el agua, como ya sabemos en regadera, aseos personales.
10. ¿Según sus datos de contratos, Querétaro ha crecido en cuanto a población, como afecta los recursos hídricos, que hacen, que sucede, que pasa, sobreexplotación de pozos, más perforación, como se vive esto?
Si de todo un poco ya que hay que cubrir tales necesidades si es perforación de nuevos pozos para suministrar la alta demanda que se va teniendo con el fenómeno de la sobrepoblación que crece vertiginosamente.
11 ¿Las llamadas energías renovables como pueden impulsar alguno de los proyectos a beneficio de la gestión del agua, la inversión puede ser alta en cuanto tiempo se ven resultados aproximadamente, consideras viable invertir?
            Actualmente como los pozos funcionan por medio de electricidad nos vemos afectados por que continuamente roban el cobre de nuestras instalaciones, si una seria como te mencionaba la fotovoltaica para eliminar este aquejado incidente, vale la pena si, la inversión si es cuantioso, y sin duda recuperable, aún no he hurgado en el tema pero si se está apenas considerándose a un mediano plazo.
12. ¿Crees que el recurso que se recibe por parte de presupuesto federal destinado a la CEA es suficiente, para cubrir sus necesidades, primordiales?
            Si pero las fugaz de capital de los recursos perjudican y se escatima en inversión para nuevos proyectos.
Sonido
Video



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESyS